Receta para hacer jugo boxeador tradicional colombiano
Índice de la receta
mostrar
El jugo boxeador es una de las bebidas colombianas más tradicionales y su origen se dio en la región de Huila. Se trata de un delicioso batido con muchos ingredientes, incluido algo de licor, por lo que también funciona como coctel para diferentes reuniones. Lo puedes hacer para las ocasiones más especiales y tendrás una explosión de sabores en la boca.
Cómo preparar jugo boxeador en casa
Preparar un jugo boxeador es sumamente fácil, puedes hacer en casa sin ningún problema. Esta bebida típica lleva varios ingredientes que son una delicia, ademas, funciona como coctel y batido para cualquier momento y ocasión especial. Organiza tus mejores reuniones y sírvelo. ¿Estás listo? ¡Vamos a hacerlo!
Jugo boxeador
El jugo boxeador es una de las bebidas más tradicionales de la región de Huila en Colombia. Se trata de un jugo versátil que sirve como batido y coctel. Ideal para tomar en cualquier tarde, y también para ser preparado en las reuniones más especiales con amigos y familiares.
Raciones: 4 Personas
Calorías: 100kcal
Cost: 3
Utensilios
- Licuadora
- Vasos
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 500 gr de papaya
- 4 bananos maduros
- 1 remolacha
- 4 cucharadas de miel de abejas
- 4 cucharadas de chocolate en polvo
- 1 copa de brandy
- Azúcar y hielo al gusto
Elaboración paso a paso
- Paso 1: Tomar la papaya, los bananos y la remolacha, pelar y picar en trozos pequeños.
- Paso 2: Echar todo en la licuadora, ingredientes cortados, miel de abeja, chocolate en polvo, leche, copa de brandy y azúcar con hielo al gusto. Licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Servir y tomar frio.
Notas
Nota y consejos: Esta es la forma más tradicional de tomar un buen jugo de boxeador. Es famoso por sus propiedades nutritivas. Algunos descartan el chocolate y leche, y añaden algún crítico, pero es una variación menos común. Aunque más tropical.
Espero que te haya gustado esta receta, recuerda compartirla con todos tus conocidos para que ellos también la puedan hacer. ¡Y nos leemos pronto con más comida y bebidas colombianas!
¿Te gusta esta receta?
(Votos: 0 Promedio: 0)